Matemática de flujos
Optimización de los recorridos
El conocimiento y la clasificación de los recorridos dentro de un equipamiento hospitalario es una cuestión de vital importancia. ¿Cómo podemos optimizar las circulaciones para ofrecer mayor comodidad y fluidez a los usuarios? ¿Cómo podemos optimizar el tráfico de personas y materiales en espacios donde la eficiencia es determinante?
El estudio que hemos desarrollado en este ámbito utiliza parámetros matemáticos para proyectar los flujos de personas, materiales y datos de forma correcta y eficaz. El estudio arranca con la definición de tres bloques: qué se mueve por el hospital y cómo se mueve (grupos), a dónde se dirige (destinos) y con qué recorrido (trazabilidad). Además, existe un cuarto grupo llamado “% trazabilidad” que en el transcurso de la investigación se demostró que había sido demasiado ambicioso.

Clasificación de persona o cosa que tiene un desplazamiento interno dentro de un centro de salud.

Estancia interior de llegada a la que se dirigen los grupos tanto de personas como cosas.

Traza que deja una persona o cosa por todos los desplazamientos o procesos internos dentro de un hospital.

Porcentaje aproximado de los desplazamientos de cada grupo hacia sus destinos.


- Optimizar recorridos, evitar cruces no deseados entre pacientes, personal, visitantes, materiales y suministros.
- Optimizar el tráfico de personas y materiales en espacios donde la velocidad y proximidad es concluyente, como en las urgencias.
- Evitar a los pacientes desplazamientos largos.
- Ofrecer circulaciones claras que eviten la desorientación de los usuarios.
- Ganar en comodidad y fluidez en los flujos de circulaciones de personal sanitario y visitantes.